jueves, 24 de julio de 2014

FLORA Y FAUNA

Fauna
En cuanto a su fauna silvestre podemos citar mamíferos como el zorro andino (Pseudalopex culpaeus), el venado (Odocoileus virginianus), la vizcacha (Lagidium peruanum), la taruca (Hippocamelus antisensis) y aves como la gaviota andina (Larus serranus) y el cóndor andino (Vultur gryphus).
El zorro andino en la actualidad esta en extinción, ya que no tienen una buena relación con habitantes de la zona, y estos terminan por matarlos.

 

 

 

 

 

 

Flora

La flora está caracterizada por la intimpa (Podocarpus glomeratus) que crece por manchales formando bosques en las laderas. La presencia de vegetación a grandes altitudes da lugar a escenarios de gran belleza, que contrastan con las nieves perpetuas de las cumbres y con la aridez de los cerros circundantes. Así podemos encontrar hermosos parajes salpicados de gigantescos chochos (Lupinus sp.) con flores azules y herbáceas con flores amarillas conocidas como zapatitos (Calceolaria sp.), así como varias especies de orquídeas.
El santuario alberga dos lagunas, de las cuales la más espectacular es la laguna Uspaccocha que aparenta ser un gigantesco cráter. En sus aguas se reflejan las cumbres nevadas del Ampay.[1]
El objetivo principal del Santuario Nacional de Ampay es la protección de un relicto de bosque de intimpa en asociación con fauna silvestre y las dos lagunas principales.



NEVADO DEL AMPAY

NEVADO DEL AMPAY

El Nevado Ampay se extiende desde los 4600 msnm. hasta su cumbre en los 5235 msnm. Su enorme masa de hielo dio origen y actualmente alimenta a varias lagunas dispuestas en las zonas de menor pendiente de la montaña.
El acceso al nevado Ampay (5235 msnm) se realiza desde la ciudad de Abancay. La ruta recomendada parte de Arcopunco, a 2 km de la ciudad y continúa rumbo al reservorio de Sahuanay y la estación ecológica, desde donde se puede iniciar el ascenso, entre los bosques de intimpa del Santuario Nacional del Ampay. Tiempo mínimo requerido 3 días.
En un día despejado el nevado es visible desde la ciudad de Abancay, y desde un buen tramo de la carretera que va de Abancay al Cusco.
El nevado Ampay forma parte del Santuario Nacional Ampay

NEVADO AMPAY 01

AMPAY

"AMPAY"
 
 
 

Importancia (Biodiversidad)Por su ubicación, la formación boscosa de Ampay que incluye un rodal importante de "Intimpa", es de trascendental importancia para el mantenimiento del entorno ecológico del ámbito urbano de Abancay, dado que el bosque funciona como una barrera de protección contra posibles desastres naturales que podrían poner en peligro a las comunidades y sectores populosos de la ciudad. Además, el bosque influye en la regulación productiva de las principales fuentes del recurso agua y el clima benigno del entorno de la sub-cuenca del río Mariño, además de servir de hábitat a la flora y fauna propia del Santuario.


HistoriaEl año de 1956 a iniciativa de la "Sociedad Amigos del Arbol", de la ciudad de Abancay, y sobre la base de los estudios realizados por el Servicio Forestal y de Caza, los diputados Miguel Angel Pinto y Luis Altamirano, presentaron un proyecto de ley, para crear el Parque Nacional del Ampay.

Posteriormente en 1,962, la Agencia Cusco del Servicio Forestal de Caza y Tierras del Ministerio de Agricultura; recomienda la reserva de 1500 has de bosque del Ampay, para que luego de concluida la etapa de planeamiento forestal, se promulgue la Ley que declarase el área propuesta como Parque Nacional. ç

El 16 de diciembre de 1997 el Santuario Nacional de Ampay queda inscrito en registros públicos como propiedad del Estado, a nombre del INRENA, conforme a la ley de Areas Naturales Protegidas, art. 8, Inciso E.