jueves, 24 de julio de 2014

AMPAY

"AMPAY"
 
 
 

Importancia (Biodiversidad)Por su ubicación, la formación boscosa de Ampay que incluye un rodal importante de "Intimpa", es de trascendental importancia para el mantenimiento del entorno ecológico del ámbito urbano de Abancay, dado que el bosque funciona como una barrera de protección contra posibles desastres naturales que podrían poner en peligro a las comunidades y sectores populosos de la ciudad. Además, el bosque influye en la regulación productiva de las principales fuentes del recurso agua y el clima benigno del entorno de la sub-cuenca del río Mariño, además de servir de hábitat a la flora y fauna propia del Santuario.


HistoriaEl año de 1956 a iniciativa de la "Sociedad Amigos del Arbol", de la ciudad de Abancay, y sobre la base de los estudios realizados por el Servicio Forestal y de Caza, los diputados Miguel Angel Pinto y Luis Altamirano, presentaron un proyecto de ley, para crear el Parque Nacional del Ampay.

Posteriormente en 1,962, la Agencia Cusco del Servicio Forestal de Caza y Tierras del Ministerio de Agricultura; recomienda la reserva de 1500 has de bosque del Ampay, para que luego de concluida la etapa de planeamiento forestal, se promulgue la Ley que declarase el área propuesta como Parque Nacional. ç

El 16 de diciembre de 1997 el Santuario Nacional de Ampay queda inscrito en registros públicos como propiedad del Estado, a nombre del INRENA, conforme a la ley de Areas Naturales Protegidas, art. 8, Inciso E.

No hay comentarios:

Publicar un comentario